top of page
Copia de Banners para Blog Arca Tierra (8).gif

Actividades Anuales 

En esta sección conocerás las actividades desempeñadas desde la fundación de

la ONG Arca Tierra hasta el presente.

Suscríbete

Nuestros Boletines Mensuales

Lee y comparte nuestros reportes de nuestras actividades mensuales.

24 Planes de la ONG Arca Tierra

Planes Activos

Planes en los que que estamos trabajamos de nuestra planificación estratégica para el cumplimiento de nuestra misión.

Banners para Blog Arca Tierra.gif

Actividades Anuales

Reportes Anuales desde el 2016

Menú Actividades Anuales

¡Haz Tu Donativo Ya!

Envía tu donativo por distintos medios de pagos, a través de la confiable plataforma de Western Union, realiza transferencia bancaria a nombre de  ONG Arca Tierra RUT 65.195.204-2, Santiago Chile. Banco Estado Cuenta Vista #21470082612 Código BIC O SWIFT: BECHCLRM

 

Boletines Actividades Anuales

Boletines 2021

Hecha un vistazo a nuestras actividades realizadas mensualmente, haz clíck en la imagen.

Boletines 2020

Hecha un vistazo a nuestras actividades realizadas mensualmente, haz clíck en la imagen.

24 Planes de la ONG Arca Tierra

Planes Activos

Planes Activos Actividades Anuales

Nuestras actividades se basan en planificación estratégica, en la ejecución de nuestros 24 Planes Estratégicos, para el cumplimiento de nuestra misión, la solución del cambio climático, desastres naturales y la expansión de la humanidad con calidad de vida a través de un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos.

Actualmente tenemos activo el Plan 1 El Clima, todas nuestras actividades de educación, innovación y asesoría están orientadas al logro de las metas de este plan.

Plan 1 El Clima
5 Pasos para Acercarnos a la Solución del Calentamiento Global

Copia de Magazine 1 English.png

En nuestra revista digital gratis, Cómo Tomar Acción Frente al Calentamiento Global, descubrirás de una forma ilustrada nuestras actividades y cómo puedes ayudarnos e involucrarte a la solución del cambio climático y crear calidad de vida con un desarrollo sostenible en tu región. ¡Sé Parte de la Solución!

No. 3 Volumen 1
Cómo Tomar Acción Frente al Calentamiento Global
Disponible en Español y en Inglés

Copia de Revista 3 Español.png
Magazine #3 English.png
Copia de _.gif
Vídeos Pagina Web.png
Logo 600px.png

Informes de Actividades Anuales

Informes Anuales ACT Anuales
Informe Anual ONG Arca Tierra 2021

2023

Informe de Actividades del 2023

Educación

Materiales Didácticos:

Redactamos, editamos y publicamos:

- Revista Sonidos de la Tierra

Cursos Online:

Continuamos prestando de forma gratuita cursos online para desarrollar las innovaciones que necesitamos para ser capaces de resolver el cambio climático, sobrevivir a desastres naturales y la expansión de la humanidad con un desarrollo sostenible en igualdad de derechos.

Innovación:

 

-Proyectos de Erradicación del Hambre y la Pobreza

A través del uso de la licencia de la innovación WATER-ENERGY-FOOD CIRCUITS, de la cual tenemos derecho a usarla para proyectos sin fines de lucro, creamos en los meses de enero y parte de febrero, proyectos para erradicar el hambre y pobreza, porque se han recrudecido estos problemas por la impunidad a delitos lesa humanidad, el genocidio contra Ucrania y el terrorismo mundial, que afectan a países en vías de desarrollo y productores de alimentos, por lo cual se vaticina catástrofe alimentaria y de pobreza, pero gracias a esta innovación nos provee de herramientas para erradicarlos. Si quiere apoyar estos proyectos contáctenos a info@ongarcatierra.org 

-Innovación Montaña Verde-Gris

En el mes de mayo diseñamos Montañas Verde-Gris para detener el avance del Sahara y del hambre, revirtiendo desertificación y mejorando la calidad de vida, para hacer una región próspera.

Este proyecto es parte de nuestro Programa para un Desarrollo Sostenible en el Sahel.

Si quieres apoyar este proyecto escríbenos a info@ongarcatierra.org 

-Innovación Edificio Árbol para Resolver Déficit de Viviendas y Pobreza

Hay una crisis mundial de vivienda, según la ONU más de 100 millones de personas en el mundo no tienen hogar, cifra que se incrementa por los desastres naturales que dejan a más de 14 millones de personas al año sin hogar. En virtud de afrontar esta situación, diseñamos un edificio inteligente sostenible para resolver este problema con integración social y económica. Si quieres construir un edificio árbol en tu ciudad, escríbenos a info@ongarcatierra.org

Asesoría, Proyectos y Campañas

 

- Campaña en contra de #GenocidioEn Ucrania

Exigimos justica para detener genocidio en Ucrania, que se está cometiendo desde hace dos años consecutivos, y se deje de tratar el problema como una guerra más, es un evidente genocidio por el ataque directo contra civiles y sus medios de supervivencia con total intencionalidad y a pesar de esto aún la ONU no aplica Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, si la ONU no lo hace otros países, organizaciones continentales están obligados a cumplir la convención porque son firmantes. Exige con nosotros en tus redes sociales Justicia para detener #GenocidioEnUcrania Apoya esta campaña y síguenos en X (twitter) @arcatierraint

- Campaña en contra del Terrorismo #ToleranciaCeroAl Terrorismo

En vista de que la impunidad al terrorismo en América, África y en los terribles acontecimientos del 7 de octubre del 2023 contra la comunidad judía y de que Hamas usa de escudo humano a los palestinos y les roba suministros y asistencia humanitaria. Exigimos justicia contra el conglomerado de terrorismo, conformado por estados terroristas y grupos terroristas, ya que la ONU no lo hace, hacemos un llamado a naciones y organizaciones continentales a que respeten los tratados contra el terrorismo y se aseguren de que haya justicia.

- Campaña por la Equidad de Género

Difundimos nuestra propuesta para lograr la equidad de género en menos de una década, comenzando con el empoderamiento económica de la mujer.

Eventos

 

- Charlas a jóvenes de motivación a la innovación y conformación de equipos para incentivar desarrollo de innovaciones propuestas en la revista Sonidos de la Tierra, 1 online y 2 presenciales en el Liceo Bicentenario Santo Cura de Ars, los días 13 y 23 de Octubre 2023.

- Taller de qué hacer ante terremotos a juntas de vecinos en la comuna La Florida y a obreros y empleados de empresa, en los meses de Octubre y Noviembre 2023.

Aliados 

 

- Ganamos concurso del Fondo de Organizaciones de Interés Público de Chile, por lo cual financiaron la impresión de la revista Sonidos de la Tierra, gastos de operación y de viáticos para la realización de eventos de difusión de la revista.

 

- Departamento de Participación Ciudadana de la Municipalidad La Florida, Región Metropolitana Chile.

Si quieres conocer de nuestras actividades realizadas en cada mes del 2023, te invitamos a leer nuestros boletines mensuales, esperamos poder contar con tu apoyo para continuar nuestra labor en el 2024, que consistirán en continuar educando, innovando y asesorando para la implementación de las soluciones del Plan 1 El Clima y abrir oficinas a nivel mundial, para poder ejecutar proyectos de soluciones integrales en distintas regiones.

Descarga nuestro reporte anual del 2023

disponible en los idiomas Español e Inglés

Informe Anual ONG Arca Tierra 2021

2022

Informe de Actividades del 2022 

Educación

Materiales Didácticos:

Redactamos, editamos y publicamos:

- Revista Cómo Evitar Inundaciones y Escasez

Cursos Online:

Continuamos prestando de forma gratuita cursos online para desarrollar las innovaciones que necesitamos para ser capaces de resolver el cambio climático, sobrevivir a desastres naturales y la expansión de la humanidad con un desarrollo sostenible en igualdad de derechos.

Talleres:

Lanzamos servicio de capacitación personalizada sin fines de lucro, para guiar cómo usar tecnologías y modelos de gestión para un desarrollo sostenible.

Innovación:

 

-Programa Fortalecimiento de la Gran Muralla Verde del Sahel África 

El cinturón del hambre en África afecta a más de 20 millones de personas y se expande a medida que avanza la desertificación, para su solución surgió la iniciativa en el 2007 de "La Gran Muralla Verde", la siembra de árboles para detener esta catástrofe humanitaria, pero pocos avances ha tenido. Ingeniamos la forma de hacerlo con tecnologías de vanguardia para construir infraestructuras verdes y grises, de montañas artificiales para crear una barrera orográfica para detener el avance del desierto y causar lluvias orográficas. Las montañas serían parte de una infraestructura hídrica que evite inundaciones y escasez, para hacer posible un desarrollo sostenible sin discriminación. Ver programa

-Cómo Proteger a Civiles Ucranianos y el Cese de la Invasión Rusa sin Impunidad

Considerando los graves crímenes cometidos por el estado terrorista de Rusia en Ucrania de genocidio y terrorismo y los tratados del derecho internacional, elaboramos una propuesta para detener la horrible tragedia humanitaria que puede alcanzar cifras dantescas en invierno, donde prevalecen ataques directo contra civiles y sus medios de sobrevivir en el crudo invierno. Mira y comparte la propuesta en los idiomas español y en inglés

Asesoría

 

- Elaboramos proyectos para un desarrollo sostenible de Guayaquil, y Samborondón de Ecuador y los difundimos para su implementación. Esperamos respuestas para asesorar en su ejecución. Si te interesa apoyar estos proyectos escríbenos a info@ongarcatierra.org 

- Asesoramos el modo de construir refugios sostenibles en Ucrania, para los desplazamientos internos con una campaña de información y respuestas a dudas vía online. 

- Lanzamos nuevos servicios para asesorar sin fines de lucro a empresas, para que logren la transición hacia la sostenibilidad, neutras de contaminación ambiental, con mayor rentabilidad y prosperidad para el medio ambiente.

- Impulsamos campañas informativas para contrarrestar el agravamiento de crisis alimentaria causada por la invasión rusa a Ucrania. 

- Lanzamos campañas de crowdfunding para la difusión de la revista "Cómo Evitar Inundaciones y Escasez en distintos idiomas. Apoya nuestra campañas 

Eventos

 

Organizamos y producimos el evento online Serie de Vídeos Alerta Roja La Tierrapara exponer soluciones a las graves situaciones que enfrentamos en el 2022 que amenazan la supervivencia del planeta y de la humanidad. ​Los siguientes vídeos los publicamos en nuestro canal de YouTube y en nuestra página a partir del Día Internacional Contra el Cambio Climático.

 

Si eres una organización que quiere apoyar también la difusión de estos vídeos escríbenos a info@ongarcatierra.org

Aliados 

 

- Voluntarios alrededor del mundo apoyaron las campañas de difusión de soluciones al cambio climático, desastres naturales y respeto de la responsabilidad de proteger a los ciudadanos, sin impunidad al terrorismo y genocidio.

Si quieres conocer de nuestras actividades realizadas en cada mes del 2022, te invitamos a leer nuestros boletines mensuales, esperamos poder contar con tu apoyo para continuar nuestra labor en el 2023, que consistirán en continuar educando, innovando y asesorando para la implementación de las soluciones del Plan 1 El Clima y abrir oficinas a nivel mundial, para poder ejecutar proyectos de soluciones integrales en distintas regiones.

Informe Anual ONG Arca Tierra 2021

Informe de Actividades del 2021 

Educación

Materiales Didácticos:

Redactamos, editamos y publicamos:

- Revista Cómo Proteger Las Democracias del Siglo XXI 

- Revista Cómo Tomar Acción Frente al Calentamiento Global

- Libro de texto: Evolución Políticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible

Cursos Online:

Producimos el curso online Evolución Políticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible.

Talleres:

- Talleres online para las islas Providencia, San Andrés y Santa Catalina de Colombia, afectadas por el huracán Iota, para la prevención y mitigación de desastres naturales.

- Talleres online y presenciales en la zona rural de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, en la comuna Buin, para enseñar e impulsar un programa de desarrollo sostenible.

Innovación:

 

-APP:

Diseñamos y produjimos la app gratuita Detén al Huracán para ayudar a las zonas vulnerables a las tormentas tropicales. 

-Refugios Sostenibles:

Diseñamos un modelo de refugio sostenible para desplazados por la violencia, una solución para que los refugiados sean capacitados y puedan acceder a fuentes de empleo en actividades económicas sostenibles de alta tecnología, donde se les proporciona trabajo remunerado  y vivienda temporal mientras adquieren conocimiento y experiencia, los refugiados son capacitados para que puedan construir para sí y para el país receptor un desarrollo sostenible e impulsan la verdad acerca de los delitos que se cometen en su nación de origen, para que haya justicia. 

Asesoría

 

- Asesoramos a miembros de la comuna Buin, de la Región Metropolitana de Santiago Chile de las acciones a realizar para obtener un desarrollo sostenible en una zona rural.

- Asesoramos a miembros de la comuna Buin a redactar proyectos de sus ideas para sus emprendimientos verdes y pudiesen aplicar individualmente a programas de subvenciones.

- Presentamos diversos proyectos y programas para el desarrollo sostenible de Chile al Ministerio del Ambiente y otros entes gubernamentales, para solucionar especialmente problemas de sequía y de la calidad del aire.

- Diseñamos un cronograma de acciones para crear un desarrollo sostenible y seguridad ante huracanes en zonas costeras, lo difundimos en nuestra app Detén al huracán, emails y redes sociales, basándonos en nuestros cursos #3#4 y #5

- Diseñamos el proyecto Metro Verde que permitirá a las ciudades tener calidad del aire, con la absorción y reducción de emisiones de CO2 y crear interiores libres de virus, aplicando lo enseñado en nuestro curso #3

- Diseñamos el proyecto Solución a las Sequías, que podrá aplicarse a las regiones que sufren de este flagelo, como consecuencia del calentamiento global. 

 

Eventos

 

Organizamos y producimos el evento online Serie de Vídeos Contra el Cambio Climáticopara exponer el problema y cómo podemos sentar las bases para ser capaces de solucionarlo con calidad de vida mediante un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos, a través de nuestras propuestas innovadoras contenidas en nuestro Plan 1 El Clima, las cuales son el resultado de las acciones exitosas evaluadas en el mundo y mejoradas con nuestras innovaciones. ​Los siguientes vídeos los publicamos en nuestro canal de YouTube y en nuestra página a partir del Día Internacional Contra el Cambio Climático.

 

  • ¿Cómo Hacer Tu Hogar Sostenible? 

  • ¿Cómo Hacer Tu Ciudad Sostenible? 

  • ¿Cómo Crear un Desarrollo Sostenible en una Zona Rural? 

  • ¿Cómo Crear un Desarrollo Sostenible en Zonas Desérticas y Costeras? 

  • ¿Cómo Ayudar a Solucionar el Cambio Climático?  

Compartimos estos vídeos en alianza con National Geographic Society y su red de educadores en el mundo, del Congreso Educativo Ambiental que reúne a más de 150 organizaciones de educación ambiental de Latinoamérica y de la Fundación Providence de Colombia. Si eres una organización que quiere apoyar también la difusión de estos vídeos escríbenos a info@ongarcatierra.org

Aliados y Reconocimientos

 

- National Geographic Society, organización que premia a personas destacadas que marcan la diferencia en el mundo, otorgó un premio a Patricia Rincón, a nuestra presidenta, coordinadora de operaciones y educadora por su labor de educación y propuestas innovadoras para la solución al cambio climático con un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos, gran parte de este premio se utilizó para poder impartir educación abierta.

- Fundación Providence, de la isla de Providencia Colombia, afectada en el 2020 por el huracán Iota, establecimos una alianza para la educación de medidas para la mitigación de desastres naturales y en conjunto reunimos organizaciones del sector público y privado para impulsar un cronograma de actividades, para el desarrollo sostenible de la isla.

- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Energética de Ecuador, debido a nuestra trayectoria e influencia en temas ambientales nos hizo parte de sus stakeholders, para la gestión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. 

- El Centro de Investigación CIC energiGUNE nos agregó a su lista Climate Solutions.

Si quieres conocer de nuestras actividades realizadas en cada mes del 2021, te invitamos a leer nuestros boletines, esperamos poder contar con tu apoyo para continuar nuestra labor en el 2022, que consistirán en continuar educando, innovando y asesorando para la implementación de las soluciones del Plan 1 El Clima y abrir oficinas a nivel mundial, para poder ejecutar proyectos de soluciones integrales en distintas regiones.

Arte, Ciencia y DDHH son mi norte.gif

En Marzo del 2021 National Geographic Society premió a nuestra presidenta por la calidad de su educación y propuestas innovadoras frente al cambio climático.

Patricia Rincón Instructora y Presidenta de la ONG Arca Tierra

Diseño sin título.gif

Informe de Actividades del 2020 

Materiales Didácticos:

Editamos y publicamos la revista Los Primeros Pasos Para Resolver El Cambio Climático y 3 libros:

- Plan 1 El Clima.

- Sistemas para Purificar el Aire y Agua de las Urbes, la Atmósfera y los Océanos

- Organización y Modelos de Ciudades para un Desarrollo Sostenible.

Cursos Online:

Producimos 5 cursos online y por extensión en los idiomas inglés y español, para educar cómo desarrollar las innovaciones propuestas del Plan 1 El Clima:

- Los Primeros Pasos Para Resolver el Cambio Climático

- Innovaciones Tecnológicas para Crear las Herramientas para Salvar La Tierra

- Sistemas para Purificar el Aire y Agua de las Urbes, la Atmósfera y los Océanos.

- Técnicas de Geoingeniería para Disminuir Tifones, Ciclones, Huracanes y Tornados.

- Organización y Modelos de Ciudades para un Desarrollo Sostenible.

Asesoría

Realizamos programas para distintas regiones de Colombia y Chile para un desarrollo sostenible y efectuamos recomendaciones a naciones afectadas por la ola de huracanes acontecida en noviembre del 2020.

Eventos

Participamos en distintos congresos de educación ambiental para explicar las soluciones del Plan 1 El Clima:

- Mesas de Trabajo de Promesa Climática Colombia.

- Congreso Educativo Ambiental de Argentina.

- Congreso Internacional del Agua

- Suma Tu Acción Por El Clima Chile

- Campaña de Equidad de Género

- Exposición de Arte El Clima

Aliados

Establecimos alianzas con organizaciones afines para la mutua cooperación:

- WWF Chile

- YoDono Chile

- Congreso Educativo Ambiental Argentina

- Cámara Verde de Comercio Colombia

- Tu Planeta, Tu Casa

 

 

Te invitamos a ver un resumen en nuestro boletín de diciembre del 2020

En el 2020 el saldo de recolección de donativos fue cero, no recibimos ninguna donación ni patrocinio, esperamos poder contar con su apoyo para continuar nuestra labor en el 2021, que consistirán en continuar educando, innovando y asesorando para la implementación de las soluciones del Plan 1 El Clima y de los siguientes planes que logremos activar según los recursos disponibles.

Congresos y Conferencias
en los que Participamos en el 2020

Iluminación evento
Logo 600px.png

En el 2020 lanzamos nuestras propuestas innovadoras para sentar las bases de una civilización sostenible, capaz de solucionar el cambio climático, mitigar desastres naturales y conservar el medio ambiente con calidad de vida,  derechos humanos y ambientales respetados sin discriminación, a través del logro de los objetivos de nuestro Plan Estratégico 1 El Clima. Razón por la cual fuimos invitados a participar en importantes eventos nacionales e internacionales para exponer estas soluciones, que se presentan a continuación. Es importante ver estas exposiciones, porque presentan una síntesis de nuestras propuestas para problemas específicos según el evento en cuestión.

Foro Virtual Sostenibles

Foro Sostenibles.jpg

La Cámara Verde y Premios Latinoamérica Verde han realizado decenas de foros en los últimos 8 años, en esta oportunidad realizaron el Foro Virtual Sostenibles, dónde participaron más de 10 expertos de talla mundial en economía circular, objetivos de desarrollo sostenible, acción climática y cadenas de suministro sostenibles, entre los que se encuentra la presidenta de la ONG Arca Tierra Patricia Rincón, la cual expuso nuestras propuestas para un desarrollo sostenible en zonas rurales y urbanas, el 12 de Noviembre del 2020 a las 13 horas de Colombia.

Mira la exposición completa en la presentación que puedes ver al hacer clíck en el botón

Congreso Internacional Sobre el Agua

Banner Congreso DEL Agua 2.png

Gracias a la Fundación Prodti por invitarnos a participar en esta maravillosa oportunidad de exponer nuestras propuestas para una eficiente gestión de los recursos hídricos. Ver plantillas de nuestra disertación haciendo clíck en el botón.

Congreso Educativo Ambiental

Tu enseñanza como puente para el mundo que creamos 

IMG-20201029-WA0000.jpg
Constancia de Expositor.png
La ONG Arca Tierra Efectuó 2 Exposiciones

En vídeo clases entretenidas de entre 15 a 20 minutos cada una. 

#PromesaClimática
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Colombia

#PromesaClimática de Colombia, organizada por PNUD Colombia, las ONGs Climalab, Jóvenes de Ambiente y Pacto por El Clima realizaron mesas de diálogos acerca del cambio climático el 30 de Septiembre del 2020 y durante el mes de octubre, la ONG Arca Tierra participa para aportar soluciones y asesoría. Conoce algunas de nuestras propuestas a continuación.

Promesa_Climática.jpg

Ver Programas para un Desarrollo Sostenible

Suma Tu Acción por el Clima (Chile)

La ONG Arca Tierra participó en las mesas de diálogo de #ReaccionaPorElClima celebradas en Chile vía online, auspiciadas por la Unión Europea, donde escuchamos los problemas de distintas regiones que sufren como consecuencia del cambio climático y presentamos soluciones para resolverlos, en el Programa de la Comuna la Florida para un Desarrollo Sostenible y lo subimos al muro de Suma tu Acción por el Clima.

Resumen de Actividades 

2.016 -2020

IRESUMEN DE ACTIVIDADES 2016 - 2020.gif

Nuestras actividades consisten principalmente en educar, innovar y asesorar en función de ejecutar nuestros 24 planes estratégicos, concebidos para la solución de dos problemas que amenazan la supervivencia del planeta y de la humanidad, tal como son el calentamiento global y la sobrepoblación, por lo tanto, nuestra planificación está orientada a lograr la meta general de solucionar el cambio climático y la expansión de la humanidad, con calidad de vida, mediante un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos.

Desde el 2016 nos dedicamos a la tarea de difundir estos planes estratégicos, explicados cabalmente en nuestro libro 531 Bellezas del mundo, aportando soluciones a diferentes países según la situación enfrentada, especialmente ante desastres naturales, obsequiamos el libro a distintos entes públicos y privados a nivel mundial, de los cuales recibimos buenos comentarios, entre los que destacan las opiniones emitidas del comité evaluador de la editorial Chiado Books y de The History Channel, televisora que nos instó a producir un documental basado en los tópicos del libro. 

A razón de que el libro emplea arte y ciencia para explicar el funcionamiento del planeta, decidimos impulsar arte climático para la diseminación de estas soluciones, por lo cual participamos en distintos eventos artísticos relacionados y obtuvimos reconocimientos de festivales internacionales, reunimos decenas de organizaciones culturales y artistas para efectuar el Festival de Arte Ambiental 531 Bellezas del Mundo

 

En vista de que nos encontrábamos en Venezuela, la ausencia de democracia no nos permitía activar los planes, ya que un requisito para su viabilidad es el respeto de derechos humanos, principalmente de su piedra angular la democracia, a raíz del deterioro de las condiciones de vida y de que a pesar que la ciudadanía pacíficamente reclamaba sus derechos, estaban siendo obligados a migrar o a padecer un holodomor, debido a que el país está secuestrado por un estado criminal, aliado con organizaciones criminales y terroristas internacionales. En vista de esto, la presidenta y vicepresidenta de la ONG nos vimos obligadas a migrar en el año 2019, fuimos recibidas en la nación democrática de Chile, una vez que efectuamos los trámites correspondientes, la ONG Arca Tierra está debidamente registrada, desde comienzos del 2.020 con el número de Rol Único Tributario (RUT)  65.195.204-2

Entonces comenzamos la activación de la planificación estratégica, activamos el Plan 1 El Clima 

Descubre Más Acerca de Nosotros

bottom of page