top of page
Ciudades Sostenibles.jpg

Descripción

La construcción de ciudades sostenibles, adaptadas a las condiciones ambientales determinadas por su ubicación geográfica y realidad socio económica, conformadas por edificaciones e infraestructuras diseñadas con bioarquitectura, construidas con soluciones de microalgas y de grafeno, capaces de: producir aire limpio con la absorción de CO2 y emisión de oxígeno, de proporcionar agua limpia a través de la eficiente recolección de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales y de generar energía fotovoltaica e iluminación. Si observamos a la ciudad como un circuito, cada uno de sus componentes, cada edificio, casa, puente, túnel de trenes electromagnéticos….. Estarían conectados para distribuir el excedente de agua y de energía a toda la ciudad, a través de redes de acuíferos superficiales y subterráneos, dispuestos en caídas para generar hidroelectricidad, que en conjunto conformarán una batería de agua, para el almacenamiento y distribución de estas y de otras energías renovables, según la zona geográfica. De esta manera, la ciudad dispondrá de un sistema para la eficiente gestión de los recursos hídricos que evitará la contaminación, inundaciones en épocas de lluvia y la escasez de agua en períodos de sequía. A lo largo de los ríos y lagos superficiales de la batería de agua, se dispondrán los modelos de Jardines Verticales de la ONG Arca Tierra, aptos para generar aire, agua y energías renovables, así como producir alimentos en gran volumen o para la siembra de distintas especies de plantas, pastos y flores, destinadas a la integración de la naturaleza a la ciudad y a la recuperación de ecosistemas o de suelos erosionados o desertificados cercanos a la región, servirán para el saneamiento de las reservas hídricas y proporcionarán espacios para que abejas, mariposas y aves sobrevivan en las urbes y en sus rutas migratorias.

Copia de Vídeo para el Jurado Proyecto C

Estos sistemas para generar aire y agua limpios en las urbes, se podrán integrar a las ciudades existentes, instalando en las fachadas de las edificaciones paneles fotovoltaicos a base de microalgas y de grafeno, en los techos sistemas de recolección de aguas lluvia hechos de estos mismos materiales para que sean capaces de cumplir las otras múltiples funciones antes mencionadas y en los sótanos sistemas de tratamiento de aguas residuales, a través de biorreactores de soluciones de microalgas y/o de rocas volcánicas. Las nuevas edificaciones serán domos geodésicos o cilindros modulares para tomar la forma de árboles, sus bases se imprimirán a través de impresoras 3D o 4D, con una aleación de acero y grafeno, a las cuales se les integrarán piezas modulares triangulares, sus marcos de acero y grafeno contendrán paneles fotovoltaicos de cristal de grafeno y de soluciones de microalgas, esto permitirá una rápida construcción de viviendas, edificios, industrias e infraestructuras. La ONG Arca Tierra diseñó el modo de fabricar a gran escala las piezas modulares y la obtención de las materias primas para que sea posible su amplio uso, así como la forma de imprimirlas con tecnología 3D y 4D.

11.jpg

A través del circuito de energías renovables integrado por las edificaciones y la batería de agua, la ciudad tendrá electricidad de fuentes renovables en abundancia como para impulsar el 100% de movilidad eléctrica, para la disposición de estaciones de recarga rápida en toda la ciudad, la instalación de vías energizadas en las más concurridas autopistas, vías peatonales y de transporte que generen electricidad cinética, así los transportistas ya no pagarían por transitar en autopistas, más bien recibirán una remuneración por el excedente de energía cinética generada, al igual que los peatones. La movilidad hacia zonas alejadas se realizará a través de túneles al vacío de cristal de grafeno y de soluciones de microalgas que funcionarán como paneles solares para suministrar electricidad al transporte, especialmente a trenes electromagnéticos de alta velocidad para carga y pasajeros, de esta forma el desarrollo sostenible se conectará a otras regiones y no solo será posible en las grandes capitales.

Copia de Vídeo para el Jurado Proyecto C

Las zonas rurales podrán producir y procesar alimentos a gran escala y distribuirlos con un menor número de intermediarios y por ende, las actividades del campo tendrán mayor rentabilidad para los agricultores, que producirán en base a estadísticas y proyecciones de la oferta, demanda y crecimiento demográfico para planificar eficientemente su producción en los domos geodésicos dotados de microclimas de los Jardines Verticales de la ONG Arca Tierra, donde serán capaces de sembrar y de procesar alimentos, para posteriormente distribuirlos a los tubos al vacío de la movilidad sostenible, lo cual hará posible la producción y distribución de alimentos bajo cualquier condición climática, ya que estas construcciones son resistentes a huracanes, incendios, inundaciones y terremotos.

Producción y Distribución de Alimentos.j

La ciudad es un modelo auto sustentable, porque adicionalmente de la generación de agua, electricidad y de alimentos, por sus propias edificaciones e infraestructuras, el manejo de los residuos sólidos será a través del reciclaje, desde el punto de vista de una actividad económica, se crearán industrias en torno a la recolección y procesamiento de residuos para la producción de materias primas, los ciudadanos en sus hogares y empresas recibirán un pago por la recolección y clasificación del material para el reciclaje. Gran parte de los desechos serán reutilizados y los desechos orgánicos o de poca demanda por las industrias de reciclaje, tales como neumáticos u otros desechos serán destinados a mejoradas plantas de incineración de residuos, que contarán con cámaras herméticas para producir grafeno, el proceso básicamente consiste en convertir la basura en carbono y solidificar el CO2, no dejará cenizas tóxicas y no permitirán el escape de gases contaminantes, ya que estos gases se utilizarán para generar bioelectricidad y para aumentar controles que eviten cualquier contaminación atmosférica dispondrán de filtros de soluciones de microalgas, las cuales se podrán reutilizar en este proceso.

Manejo de Residuos.jpg
Modelos de Ciudades de la ONG Arca Tierr

De esta forma tendríamos ciudades sostenibles, neutras de carbono con calidad del aire, abundancia de energía y de agua sin contaminación alguna, los ciudadanos tendrán calidad de vida, ya que la facturación de agua y electricidad serán muy bajas, pero la alta demanda para múltiples usos, tal como la movilidad harán rentables las actividades económicas de generar agua y energías limpias. Las nuevas técnicas de construcción modular, asistidas por impresoras 3D propuestas por la ONG Arca Tierra permitirán una rápida construcción de nuevas edificaciones y de ciudades, para cubrir el déficit de viviendas a muy bajos costos, por lo que la ciudad sostenible hará posible el logro de pobreza y hambre cero. Sin embargo, para garantizar la expansión de las ciudades con el máximo aprovechamiento del terreno y de forma organizada que permita la continua integración de la naturaleza y la disposición de derechos humanos y ambientales con igualdad de oportunidades para sus habitantes de ejercerlos e integrar eficientemente los movimientos migratorios para impulsar el desarrollo y que la ciudad tenga un crecimiento continuo al ritmo o más acelerado que el crecimiento demográfico, para poder garantizar que el número de escuelas, universidades, hospitales, viviendas, fuentes de empleo…. Sean suficientes para la expansión de la humanidad con calidad de vida a través de un desarrollo sostenible, la planificación urbana debe estar orientada a la consolidación de los derechos humanos y ambientales. Razón por la cual la ONG Arca Tierra propone 3 Modelos de Ciudades: Árbol, Globo Terráqueo y Galaxia. La ciudad árbol consiste en un cilindro central con 7 ramificaciones que pueden continuar ramificándose, se pueden disponer en posición vertical u horizontal y varias ciudades pueden estar conectadas, el ritmo del crecimiento de sus ramas será según el crecimiento demográfico. En función de brindar mayor estabilidad a la estructura pueden tener raíces, que servirán para dar espacio a más edificaciones en el interior de estos cilindros o para fines de almacenamiento o estacionamiento. La ciudad Globo Terráqueo consiste en un domo geodésico, su tamaño puede variar según el terreno disponible o predicciones de la posible expansión de la población, en su interior se pueden disponer diversas edificaciones y naturaleza, si es de gran amplitud, se pueden integrar ciudades árboles y jardines verticales. Este modelo de ciudad se recomienda para la disposición de refugios para toda la población, según su división territorial, para ser habilitados en caso de desastres naturales y para Refugios de Refugiados, operados y administrados por los refugiados en un sistema democrático, para que los refugios funcionen de forma auto sustentable, tendrán jardines verticales para la agricultura, serán lugares donde se podrán garantizar derechos humanos y ambientales a los refugiados. La ONG Arca Tierra impulsará la construcción de estos refugios dando prioridad a los desplazados por la impunidad a delitos lesa humanidad permitida por las Naciones Unidas y por el cambio climático, las cuales son las dos principales causas de migraciones masivas, la ONG promueve un sistema de puntos para consolidar la justicia, derechos humanos y ambientales, hasta tanto no se implemente, los desplazamientos continuarán aumentando aceleradamente, actualmente hay más de 71 millones de desplazados. La ciudad Galaxia puede expandirse infinitamente integrando naturaleza, es ideal para zonas rurales poco desarrolladas, zonas desertificadas para que a medida que se expanda la ciudad se vayan recuperando ecosistemas, estas pueden aprovechar al máximo el terreno por su diseño en espiral y puede integrar a ciudades árbol y globo terráqueo.

Democracia, Organización y Planificación

Estas ciudades fueron diseñadas para la integración de las edificaciones e infraestructuras antes descritas y dispuestas según un modelo de organización gubernamental de un país o municipio de 7 burós, en cada uno de ellos se contempla la consolidación de determinados derechos humanos y ambientales, de esta manera la ciudad estará dividida en áreas según las actividades a realizarse, para agilizar la dinámica de ejercer derechos humanos y ambientales y que estén al alcance con igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos, es por ello que la ciudad Árbol tiene 7 ramas y la ciudad Galaxia tiene 7 vías principales ya que consideran la función de la edificación para su ubicación, porque la arquitectura, la planificación urbana y la organización están estrechamente relacionadas para garantizar la disponibilidad de los derechos humanos y ambientales.

Banners para Blog Arca Tierra (9).gif

En la gestión de la ciudad se contempla la consolidación de una democracia participativa, la dinámica de los derechos humanos y ambientales sin discriminación, sistemas financieros y económicos que eviten el robo, fraude, corrupción y lavado de dinero para que además que resistan desastres naturales, la ciudad sostenible tenga un desarrollo económico resistente que evite su colapso por una economía criminal, se promueva una economía sostenible de oferta y demanda de productos, bienes y servicios sostenibles que generen oportunidades de crecimiento económico para todos, con igualdad de oportunidades, con la supervisión de eficientes controles de calidad que aseguren que todas las actividades sean sostenibles y tengan una mejora continua. La ONG Arca Tierra explica el modo de construir todas las edificaciones y modelos de ciudades aquí mencionadas en sus cursos online gratuitos: 

Curso Organización y Modelos de Ciudades para un Desarrollo Sostenible

Curso Sistemas para Purificar el Aire y Agua en las Urbes, la Atmósfera y los Océanos

Y ofrecemos asesoría como intermediarios de innovación abierta a naciones democráticas, para la evaluación de la situación económica, social y ambiental de tu región para emitir programas que te ayudarán a lograr la meta de un desarrollo sostenible.

Educación y Asesoría de la ONG Arca Tier

¡Comienza a Construir Ciudades Sostenibles!

Contáctanos si quieres realizarnos alguna consulta info@ongarcatierra.org

Y suscríbete a nuestro boletín de novedades para mantenerte al tanto de nuestras innovaciones para solucionar el cambio climático con calidad de vida a través de un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos.

bottom of page