


Planes Ante Desastres Naturales
La ONG Arca Tierra, publica en esta página recomendaciones para mitigar, contener y reconstruir ante desastres naturales, basándose en sus 24 Planes Estratégicos, que tienen las metas de solucionar el cambio climático y el crecimiento demográfico, con calidad de vida humana mediante un desarrollo sostenible y en igualdad de derechos.
A continuación te mostramos algunas de estas recomendaciones y te ofrecemos asesoría personalizada para la construcción de refugios resistentes, mitigar desastres naturales en el hogar, vecindario, empresas, industrias, ciudades, países y regiones, después de una evaluación ajustada a sus condiciones climáticas y factores de riesgo.
Solicita nuestra asesoría para aplicar estas soluciones ¡Llena el Formulario para saber exactamente qué necesitas!

¿Cómo Organizarse Ante Desastres Naturales?
Debido a la alta incidencia de desastres naturales te guiamos a través de una presentación cómo puedes organizarte y coordinarte eficientemente ante estos desafortunados eventos, para recuperarte rápidamente con un desarrollo sostenible. Y para un conocimiento más avanzado, te invitamos a realizar nuestro curso por extensión #5 Organización y Modelos de Ciudades Sostenibles.
En las siguientes presentaciones, disponibles en español e inglés, te enseñamos a crear un comité que integre a todos los sectores de la sociedad, dirigido y coordinado por el ente gubernamental correspondiente del país democrático en cuestión, para llevar a cabo 3 actividades fundamentales que deben realizarse de forma inmediata y eficientemente: 1. Asistencia Humanitaria 2. Contención y 3 Reconstrucción y Recuperación de Ecosistemas.



Recomendaciones Ante Tifones, Huracanes, Ciclones y Tornados
Debido a la alta incidencia de tormentas tropicales hemos realizado distintos materiales didácticos, presentaciones, vídeo foros y creamos la App Detén al Huracán, en español e inglés, que resume todas nuestras propuestas innovadoras para mitigar los daños de huracanes, ciclones, tifones y tornados. A continuación les mostramos estas actividades efectuadas, les invitamos a descargar de forma gratuita la App Detén al Huracán. y a solicitar nuestros servicios de asesoría para efectuar proyectos dirigidos a crear zonas seguras de desastres naturales y crear un desarrollo sostenible en el proceso.
2020 Presentación Recomendaciones para Reconstruir Después de Huracanes (Español)

Mayo 2021 Taller Cómo estar Protegidos de Huracanes
A solicitud de miembros de la sociedad civil de la isla de Providencia, a quienes les dimos a conocer nuestra presentación después del huracán Iota, el cual en noviembre del 2020 destruyó más del 80% de las viviendas e infraestructuras de las islas de Colombia de Providencia, San Andrés y Santa Catalina, preparamos unos talleres y los impartidos de forma gratuita como vídeo foros, para educar cómo prevenir y mitigar daños, para prepararlos para la próxima temporada de huracanes, así como también enseñarles a reconstruir con normas de construcción anti huracán. Este taller lo impartimos en dos (2) sesiones, las cuales mostramos a continuación.
Sesión 1 Seguridad Ante Huracanes
La primera sesión del taller se impartió de forma presencial en la Isla de Providencia, con la alianza de la consultora Itaca Solutions, tratamos de establecer una conexión a través de Facebook Live, pero lamentablemente no fue posible, les invitamos a descargar la presentación que se expuso en el evento y ha observar el vídeo expuesto, impartido por nuestra instructora galardonada por National Geographic Society Patricia Rincón.

Preparamos un folleto con una información muy resumida de la forma de actuar ante huracanes: antes, durante y después, para que puedan descargar y compartir con facilidad en zonas donde la señal de internet es precaria, tal como la isla de Providencia, Colombia en época de tormentas.
Sesión 2 Mejora de la Protección de las Costas ante Huracanes Creando un Desarrollo Sostenible en el Proceso
El martes 01 de Junio del 2021 se efectuó la segunda sesión del Taller Mejora de la Protección de las Costas ante Huracanes Creando un Desarrollo Sostenible en el Proceso, a través de Facebook Live, para los que no asistieron al evento online les mostramos el vídeo y las plantillas de la presentación, para que puedan descargarlas y compartirlas. Ayúdanos a difundir estas soluciones y sumar apoyo para la realización de las actividades necesarias a realizar.
.png)
En función de aplicar las soluciones expuestas en el taller continuamos reuniendo apoyo, contactando y estableciendo alianzas con entes públicos y privados de Colombia y del mundo, actualmente tenemos una alianza entre Fundación Providence, Itaca Solutions y la ONG Arca Tierra para impulsar la consecución de un cronograma de actividades en la isla de Providencia, estamos asesorando para la construcción de refugios resistentes a huracanes categoría 5 si quieres apoyar este proyecto contáctanos a info@ongarcatierra.org
Pero también necesitamos de la participación ciudadana, la ONG Arca Tierra necesita de un equipo de trabajo en Providencia, en San Andrés y en Santa Catalina, hasta el momento que trabajen de forma voluntaria 3 horas a la semana. Les agradecemos su participación, si estás interesado contáctanos en info@ongarcatierra.org
La Fundación Providence produjo un material didáctico de previsiones ante huracanes el cual compartimos a continuación.
Julio 2021 App Detén al Huracán
En vista de la alta demanda de conocer nuestras soluciones en distintos idiomas, resumimos las soluciones expuestas en el Taller Cómo estar Protegidos de Huracanes en una App llamada Detén al Huracán, para que las personas desde sus teléfonos celulares puedan tener a la mano las soluciones de forma rápida y gratuita en los idiomas español e inglés.

Todo el contenido de nuestras recomendaciones para actuar ante huracanes las resumimos e integramos en una App, para que en 3 sencillos pasos conozcas las soluciones, sepas cómo aplicarlas y las implementes a través de proyectos.
¡Descárgala y Compártela Ya! Disponible en Inglés y Español
Julio 2021 Asesoría para Efectuar Proyectos para Crear Áreas Seguras de Desastres Naturales y Crear un Desarrollo Sostenible
en Islas y Zonas Costeras
Te invitamos a conocer con exactitud nuestros servicios de asesoría para realizar proyectos, basados en un cronograma de actividades, para crear seguridad ante desastres naturales, subidas del nivel del mar, filtraciones de agua de mar y crear un desarrollo sostenible en el proceso.


Solicitud de Asesoría
Si deseas recibir nuestros servicios de asesoría para hacer los proyectos descritos en la presentación, ajustados a las necesidades de tu hogar, empresa o región, llena el formulario para saber exactamente qué necesitas.
Te Invitamos a Saber Cómo Contener Huracanes, Ciclones, Tifones y Tornados en Nuestro Curso #4 Gratis
Disponible en Español e Inglés
Técnicas de Bio Geoingeniería para Disminuir Tifones,
Ciclones, Huracanes y Tornados

Recomendaciones Ante Incendios Forestales
La ONG Arca Tierra tiene una propuesta para la prevención y control de incendios forestales, para resolver el problema de la alta incidencia de incendios forestales en selvas y bosques, la cual explicamos en el vídeo ¿Cómo Ayudar a Resolver el Cambio Climático? El cual es parte de nuestra serie de vídeos Contra el Cambio Climático. Si quieres implementar esta propuesta, diseñamos proyectos según la zona geográfica y los recursos naturales a preservar. ¡Solicita nuestra asesoría!
La ONG Arca Tierra hizo mención de este problema en su libro de texto gratis Evolución, disponible en español e inglés, en su sección Ley de la Calidad del Aire, donde se explica el mecanismo para la financiación y desarrollo de sofisticados sistemas de prevención, contención y extinción de incendios forestales con tecnología y organización eficientes que protegerán a poblaciones y ecosistemas.

Te Invitamos a Conocer Más en Nuestro Curso Gratis #6
Disponible en Español e Inglés
Evolución: Políticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible

Recomendaciones Ante Inundaciones y Sequías
Ante el calentamiento global muchas naciones sufren de períodos de inundaciones y sequías, la ONG Arca Tierra propone redes de acuíferos superficiales y subterráneos, para la eficiente gestión de los recursos hídricos para evitar inundaciones y escasez de agua, de una forma autosustentable porque son parte de un sistema de tratamiento de aguas residuales para lograr cero contaminación hídrica y de una batería de agua para la generación, almacenamiento y distribución de energías renovables.
En nuestro curso #3, curso #5 y en nuestra presentación expuesta en el 8v0 Congreso Internacional del Agua, exponemos la forma de desarrollar esta solución, la cual es parte de nuestro Proyecto Ciudades Sostenibles.

Te invitamos a ver vídeo resumen de nuestras recomendaciones para mitigar desastres naturales, en asistencia a Petrópolis, Brasil.

Recomendaciones Ante Terremotos y Erupciones Volcánicas
En nuestro curso #2 enseñamos cómo desarrollar sensores terrestres y software sónicos para predecir erupciones volcánicas y terremotos, en los cursos 3 y 5 damos instrucciones cómo producir en gran volumen materiales resistentes que resultan económicos y técnicas de construcción para reconstruir de forma rápida, con edificaciones sostenibles que no se derrumbarán, integradas en ciudades inteligentes y sostenibles.


Recomendaciones Ante Grandes Nevadas
Las Ciudades Sostenibles de la ONG Arca Tierra proponen una batería de agua compuesta de redes de acuíferos para la generación, almacenamiento y distribución de agua y energías renovables de distintas fuentes; las nevadas son parte del ciclo del agua, por lo que se deben prevenir y ser almacenadas en acuíferos subterráneos. En nuestro curso #3 mencionamos sistemas de energización y calefacción de edificaciones a base de microalgas, utilizado por primera vez en un edificio inteligente en Hamburgo Alemania, llamado BIQ (Bio INtelligent Quotient) que cuenta con fachadas biorreactivas, compuestas por paneles de vidrio repletos de microalgas, que conforman su piel bio. Estos se utilizan para abastecer de energía para la calefacción y refrigeración, también pueden controlar la luz y dar sombra, lo único que las algas tienen que hacer, es simplemente crecer con la ayuda de la luz. Existen otras tecnologías similares que han demostrado ser eficientes en el mundo, es por ello que la ONG Arca Tierra recomienda este estilo de bio arquitectura.
Las zonas que sufren de nevadas extremas deberían contar con este estilo de edificaciones e infraestructuras, ajustando a la batería de agua, a nivel subterráneo estos sistemas de calefacción con biorreactores provistos de luz artificial, para el deshielo de la nieve almacenada en los acuíferos subterráneos, para la eficiente gestión de la dinámica hídrica y para evitar la acumulación de nieve en la superficie, este mecanismo también serviría para mantener las carreteras despejadas, velando, que el deshielo no genere inundaciones a través de sistemas de drenajes que desemboquen en la batería de agua y estas aguas se tratarían con este sistema, ya que estos biorreactores de microalgas también sirven para tratar aguas residuales, una vez tratada el agua, se dirigiría hacia un pozo más profundo donde se almacene el agua potable de las ciudad, en nuestro curso online #3 enseñamos cómo construir estos acuíferos, mencionamos los recursos naturales, rocas, gravillas y arenillas entre otros, y mencionamos la tecnologías más económicas y funcionales para mantener el agua libre de contaminación.


Solicita nuestra asesoría para aplicar estas soluciones ¡Llena el Formulario para saber exactamente qué necesitas!

Te Guiamos Cómo Aplicar Estas Soluciones en Tu Región
I’m a paragraph. Double click
me or click Edit Text. It's easy to make it your own.
Somos Intermediarios de Innovación Abierta, evaluamos, programamos y coordinamos la aplicación de estas soluciones.
